jueves, 27 de septiembre de 2012


Instituciones se unen en beneficio de la niñez

Con el objetivo de promover acciones conjuntas,  para la prevención de la violencia contra la niñez y la adolescencia desde la realidad sociocultural. Este día, se realizo en un hotel de la ciudad  capital, el conversatorio denominado,  “Prevenir la violencia contra la niñez, es responsabilidad de todas y todos”
Dicha actividad se realizo con la coordinación de la Secretaria Presidencial de la Mujer SEPREM y la Comisión de la Mujer del Congreso de la República  con la participación de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y  Racismo, Secretaria de Bienestar Social y la Secretaria contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de personas.

Delia Karina Rivera, presidenta de la comisión de la mujer, resalto la importancia, que tiene la  articulación de estos espacios en conjunto, ya que eso garantiza que los resultados que se obtendrán se manejen de una manera integral
Cabe la pena resaltar que se le dará seguimiento a esta iniciativa interinstitucional, y por invitación de la Diputada Delia Karina Rivera, la próxima reunión se realizara en la ciudad de Quetzaltenango, en donde se espera la participación de  organizaciones locales.

miércoles, 12 de septiembre de 2012




Buscan  conformar, Agenda Legislativa en favor de las mujeres

A través de un encuentro coordinado entre;  la comisión de la Mujer del Congreso de la Republica,  presidida, por la diputada Delia Karina Rivera, organismos internacionales como: ONU Mujeres, Nacional Democratic Institute NDI y organizaciones de la sociedad civil, se establece un vínculo de diálogo entre las Diputadas de la VII Legislatura para promover una agenda mínima sobre los derechos de las mujeres.

La actividad se  denomino ¨ Agenda legislativa para el avance de las mujeres: balance, perspectivas y estrategia de implementación”, y  se desarrollo en ciudad de  Antigua Guatemala, del 5 al 8 de septiembre.

“nos sentimos muy satisfechas del trabajo realizado, ya que sabemos que la agenda Legislativa, que se deja, contribuirá al desarrollo integral de todas las mujeres, aquí no vimos banderas políticas sino que realmente se beneficie a la mujer” Señalo,  La diputada Delia Karina Rivera

En dicha actividad se conto con la participación de mujeres lideresas de todos los sectores, que dieron sus aportes, los que serán integrados, para la elaboración de dicha documento; tal es el caso de Catalina Soberanis, quien realizo un análisis sobre “Reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala “

Las y los  legisladores guatemaltecos que integran la comisión de la Mujer en el congreso de la Republica, asumieron el compromiso redoblaran esfuerzos para el empoderamiento de las mujeres a través de la apertura de espacios y la creación de leyes en beneficio de este sector que en ocasiones es vulnerado

Sonia Segura, diputada e integrante de la comisión de la Mujer  del Parlamento Centroamericano, señalo la necesidad que se continúe con espacios como estos en donde las mujeres trabajan con y en beneficio del sector femenino, y con ello se logre paso a paso la equidad de género

viernes, 24 de agosto de 2012

Visita de cortesía la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID



Con el objetico de estrechar  los lazos de hermandad que unen a los guatemaltecos y españoles, la diputada distrital del congreso de la Republica y Presidenta de la Comisión de la mujer del legislativo, Delia Karina Rivera, Visito esta semana,  la AECID.



Gretel Guerra Responsable Proyecto de Género de la Oficina Técnica de Cooperación AECID, señalo su complacencia con esta visita, esperando que sea la primera de varias para articular acciones en conjunto en benefician de las mujeres  


“Es necesario, que como funcionarios visitemos a los organismos de ayuda internacional, para que sepan que desde donde estamos, procuraremos apoyarles y unidos coordinar algunas gestiones, que beneficien al país”  acoto la diputada Rivera.


Es necesario resaltar que la Diputada Rivera a visitado a otros cooperantes y entes diplomáticos, con resultados positivos que contribuirán al desarrollo integral de las mujeres.

martes, 21 de agosto de 2012

Costa de Quetzaltenango es beneficiada

Por: Staff Comunicación

Habitantes de Colomba Costa Cuca, Génova, Flores Costa Cuca y Coatepeque recibieron árboles de Moringa para el combate a la desnutriciónque afecta al país, también láminas para el mejoramiento de centros y puestos de salud, así como escritorios para escuelas de aldeas poco accesibles y que carecen de mobiliario o está en mal estado.

Los árboles de Moringa fueron entregados a mujeres de la zona costera de Quetzaltenango, gracias a las gestiones de la diputada Delia Rivera de Paniagua, con el objetivo de que los cultiven y puedan utilizar las hojas, las flores, el fruto y la raíz, que tienen alto contenido vitamínico para el combate a la desnutrición y también propiedades medicinales.

Alumnos y alumnas de esculas públicas también acudieron al llamado de la diputada Rivera de Paniagua, quien gestionó escritorios para sus escuelas, los que les fueron entregados, con el apoyo del Fondo Nacional para la Paz.

Los comunitarios también recibieron láminas para realizar mejora en los techos de los puestos y centros de salud de sus localidades, para que los pacientes puedan ser atendidos de una mejor manera. "Me siento complacida de esta gestión que mejorará las condiciones de Salud de la comunidad", dijo la diputada Rivera de Paniagua.

También fueron beneficiadas con bolsas de víveres familias que viven en condición de pobreza y pobreza extrema y que poseen niños con desnutrición crónica.

"Agradecemos a la diputada Rivera de Paniagua por la donación que realizó a nuestras poblaciones, pues realiza un trabajo eficiente más allá de lo que realizan los legisladores en el Congreso", indicaron los beneficiarios.

La ayuda para las comunidades contó con el apoyo de Fonapaz, Seprem, Sosep Coatepeque y los alcaldes de cada uno de los municipios beneficiados.

jueves, 9 de agosto de 2012

Mensaje de la Diputada Delia Karina Rivera de Paniagua por conmemorarse el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas


Hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El tema del Día Internacional de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas».

El tema tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.

Nuestro país, el que he recorrido y comprendo como multiétnico, multilingüe y pluricultural, conserva su riqueza y potencial precisamente en esta característica.  Reconozco que durante siglos los Pueblos Indígenas de Guatemala han luchado por sus derechos y su participación cívica y política, especialmente las mujeres, mujeres indígenas han abierto brecha como la respetada Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y Rosalina Tuyuc quien recibió Tokio el premio Niwano, en reconocimiento a su trabajo en favor de la paz y los derechos humanos.

Como diputada estoy anuente a apoyar los procesos que reivindiquen los derechos del los Pueblos Indígenas y muy especialmente a las mujeres indígenas, quienes con su trabajo diario, dentro y fuera del hogar, están forjando un mejor destino para sus hijos y para los pueblos indígenas del mundo.

Es necesario en nuestro país, continuar abriendo nuestros oídos a las Voces Indígenas a través de los Medios de Comunicación, pero a la vez, es un llamado a estos medios, sea prensa, radio, televisión o medios electrónicos para que comuniquen la cosmovisión de los Pueblos Indígenas, lo que ayudará a valorar y fomentar la identidad.

Hoy me uno al mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon: “Utilicemos los medios de comunicación, indígenas o no, y sobre todo los nuevos medios, para tender puentes y crear un mundo verdaderamente intercultural, en el que se celebre la diversidad; un mundo donde las distintas culturas no solo coexistan, sino que también se valoren de forma recíproca por sus aportaciones y potencial.”

Guatemala, 9 de agosto de 2012



martes, 7 de agosto de 2012

Cumpliendo con Quetzaltenango: inicia entrega de Mi Bolsa Segura

Por: Staff Comunicación

Beneficiarias firman convenio con MIDES
El proceso de entrega de Mi Bolsa Segura, que beneficiará a 3,500 familias del municipio de Quetzaltenango, inició hoy con la firma de convenios entre las beneficiadas y el Ministerio de Desarrollo, MIDES, informó Marco Tulio Celada, director departamental de esa institución.

Beneficiarias de MI BOLSA SEGURA esperan para registrarse
"De esta forma el Gobierno de Otto Pérez Molina está cumpliendo con una de sus promesas de campaña y atendiendo a la vez a quienes son de escasos recursos económicos y a las personas más vulnerables, como madres solteras, adultos, mayores y familias con niños pequeños, utilizando un procedimiento transparente", dijo la diputada por el departamento de Quetzaltenango, Delia Karina Rivera de Paniagua.

Los nuevos procedimientos para inscripción incluyen, revisión de la cédula o Documento Personal de Identidad (DPI). La bolsa está registrada con un codigo de barras, mismo que se verifica y coincide con lo que se coloca en una boleta de usuario, además las beneficiarias a través de un programa de computador cotejan con sus huellas dactilares.

GUATEMALA AHORA SI...




martes, 31 de julio de 2012

Diputada Rivera de Paniagua participa en actividades en Xela

Por: Staff Comunicación

La Dipuda Delia Karina Rivera de Paniagua participó en actividades diversas el viernes 27 de julio en Xela, como representante del departamento de Quetzaltenango en el Congreso de la República.
La primera de ellas tuvo lugar en la Plaza Japón, de la zona 3, allí inauguró el evento Recréate con Educación, al que se dieron cita cientos de estudiantes de centros educativos públicos y privados, se promueve el deporte y la cultura.

Por la tarde, la Diputada Rivera de Paniagua estuvo presente en la inauguración de la sede del Ministerio de Desarrollo Social, junto al Presidente de la República Otto Pérez Molina, la Ministra de Desarrollo Social, Lucy Lainfiesta, el Director de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Sesan, Luis Monterroso y el director del Fondo Nacional para la Paz, Armando Paniagua, entre otros funcionarios de Gobierno.

La sede del MINDES está ubicada en la 8va. calle y 14 avenida de la zona 3 y atenderá a 3,500 personas del municipio de Quetzaltenango, con los programas sociales del Gobierno.

"Estaremos atentos al trabajo que se realice en el MINDES que beneficiará a vecinos de Xela de escasos recursos económicos para mejoren su situación alimentaria, de educación y de salud", dijo la diputada Rivera de Paniagua.

Vista a FIDA OCCIDENTE

Después de la visita del Presidente Otto Pérez Molina, la diputada Rivera de Paniagua realizó junto a los diputados oficiales distritales y del director del FONAPAZ, una visita al Proyecto FIDA OCCIDENTE, para verificar el trabajo que allí se realiza y solicitar el apoyo del personal para lograr las metas propuestas en beneficio del Occidente del país.