jueves, 9 de agosto de 2012

Mensaje de la Diputada Delia Karina Rivera de Paniagua por conmemorarse el Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas


Hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El tema del Día Internacional de este año es «Medios de comunicación indígenas: empoderando las Voces Indígenas».

El tema tiene como objetivo destacar la importancia de los medios de comunicación indígenas en el combate de los estereotipos, la proyección de su identidad, la comunicación con el mundo exterior y su capacidad para influir en la agenda política y social.

Nuestro país, el que he recorrido y comprendo como multiétnico, multilingüe y pluricultural, conserva su riqueza y potencial precisamente en esta característica.  Reconozco que durante siglos los Pueblos Indígenas de Guatemala han luchado por sus derechos y su participación cívica y política, especialmente las mujeres, mujeres indígenas han abierto brecha como la respetada Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y Rosalina Tuyuc quien recibió Tokio el premio Niwano, en reconocimiento a su trabajo en favor de la paz y los derechos humanos.

Como diputada estoy anuente a apoyar los procesos que reivindiquen los derechos del los Pueblos Indígenas y muy especialmente a las mujeres indígenas, quienes con su trabajo diario, dentro y fuera del hogar, están forjando un mejor destino para sus hijos y para los pueblos indígenas del mundo.

Es necesario en nuestro país, continuar abriendo nuestros oídos a las Voces Indígenas a través de los Medios de Comunicación, pero a la vez, es un llamado a estos medios, sea prensa, radio, televisión o medios electrónicos para que comuniquen la cosmovisión de los Pueblos Indígenas, lo que ayudará a valorar y fomentar la identidad.

Hoy me uno al mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon: “Utilicemos los medios de comunicación, indígenas o no, y sobre todo los nuevos medios, para tender puentes y crear un mundo verdaderamente intercultural, en el que se celebre la diversidad; un mundo donde las distintas culturas no solo coexistan, sino que también se valoren de forma recíproca por sus aportaciones y potencial.”

Guatemala, 9 de agosto de 2012



No hay comentarios:

Publicar un comentario